Abigail Arredondo prende las alarmas
8/9/20252 min read


La diputada federal queretana advierte que la propuesta oficialista debilitaría al INE, reduciría la representación política y abriría la puerta a un sistema dominado por una sola visión de poder.
Una de las mayores virtudes de la democracia es la pluralidad y el diálogo abierto entre diferentes perspectivas. Sin embargo, la diputada federal y presidenta del PRI Querétaro, Abigail Arredondo, lanzó una seria advertencia: Morena está preparando una reforma electoral que busca terminar con esa diversidad política y dejar en pie solo una visión de gobierno.
Arredondo recordó que, como si no hubiera problemas más urgentes que atender, desde el gobierno federal se anunciaron dos medidas que encendieron las alarmas: una reforma electoral integral y el nombramiento de Pablo Gómez, un duro político de izquierda, como presidente de la comisión encargada de diseñarla. La priista subrayó que este movimiento recuerda al “Plan B” impulsado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que pretendía cooptar al Instituto Nacional Electoral (INE) y debilitar a la oposición.
El proyecto contempla la reducción de recursos públicos a los partidos, la eliminación de plurinominales y el recorte de costos operativos del INE. Aunque estos puntos puedan parecer populares, Arredondo señaló que sus repercusiones serían graves para la libertad y la pluralidad en México. “Tal como ocurrió con la reforma judicial, la 4T quiere escudarse en una consulta ciudadana para legitimar decisiones que en realidad responden a un interés de concentración de poder”, advirtió.
La legisladora recordó que las reformas electorales históricamente han surgido de la exigencia ciudadana y de las minorías políticas, como ocurrió en 1976, 1990, 1994 y 2008, cuando se ampliaron espacios de representación, se fortaleció el árbitro electoral y se garantizó un piso parejo en campañas. “Hoy sucede lo contrario: la reforma viene desde el poder para beneficiar al poder”, enfatizó.
Para Arredondo, lo que está en juego no es solo la forma de elegir a los representantes, sino el equilibrio mismo de la democracia mexicana. Por ello llamó a la ciudadanía, partidos y organizaciones sociales a mantenerse alertas y a defender las instituciones que garantizan elecciones libres, auténticas y competitivas. “El silencio ante esta reforma sería abrirle la puerta al autoritarismo”, concluyó.