Alejandro Moreno: ¿Cobros por todo? Esto está a punto de terminar
7/23/20252 min read


El presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presentó una iniciativa en el Senado que busca eliminar las comisiones bancarias más gravosas e injustificadas que actualmente afectan el bolsillo de millones de mexicanos. La propuesta se basa en un diagnóstico crítico: los bancos en México obtienen hasta un 30 % de sus ingresos por concepto de comisiones, mientras que en países como Colombia esta cifra apenas alcanza el 7 %, y en Bolivia el 19 %.
“La banca mexicana ha vivido durante años en un esquema de abuso tolerado. Mientras millones de personas pagan hasta por recibir sus propios apoyos sociales, los bancos ganan miles de millones sin supervisión real. Eso se tiene que acabar”, afirmó Alito Moreno.
Entre los puntos más relevantes de la iniciativa se encuentra la creación de un catálogo único de comisiones, elaborado por el Banco de México, que delimite los cobros permitidos y elimine duplicidades o abusos disfrazados de servicios. Además, la propuesta otorgaría facultades regulatorias reales a la CONDUSEF, para que no solo asesore a usuarios, sino que tenga capacidad de sancionar e intervenir cuando los cobros se vuelvan desproporcionados o injustificados.
- Reacciones y respaldo local
La propuesta ha sido respaldada por liderazgos estatales del PRI, como el dirigente de Baja California Sur, Fabrizio del Castillo, quien aseguró que esta iniciativa “representa un alivio real para los pequeños negocios y las familias trabajadoras”. En Morelos y Sinaloa, se sumaron voces a favor, destacando que la banca debe alinearse con principios de responsabilidad social y no solo maximizar utilidades.
- Postura de otros partidos
En el Congreso, la propuesta ha generado debate. Legisladores de Movimiento Ciudadano y el PRD han mostrado disposición para analizar el planteamiento, aunque pidieron una revisión técnica para asegurar que la medida no derive en restricciones al crédito. En contraste, representantes de Morena han evitado fijar una posición clara, aunque en privado algunos legisladores han mostrado escepticismo, alegando que podría desincentivar la bancarización.
- Comparativo internacional: ¿cómo estamos?
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), México se ubica entre los países con mayores costos asociados a servicios bancarios básicos. En naciones como España, Brasil o Argentina, los cobros están regulados bajo esquemas más estrictos y transparentes. En México, en cambio, persisten cargos por apertura de cuentas, reposición de tarjetas, inactividad, retiro en ventanillas, uso de cajeros automáticos fuera de red y comisiones ocultas en productos vinculados.
Alito Moreno insiste en que esta reforma no es solo un ajuste financiero, sino un acto de justicia social. “No se trata de atacar a la banca, sino de poner orden y proteger a quienes más lo necesitan. Hoy, muchas familias pagan comisiones por acceder a apoyos sociales, por mover su propio dinero, por no tener saldo mínimo. Eso no es progreso: es abuso legalizado”, declaró.
Si esta iniciativa avanza en el Congreso, México podría dar un giro histórico en materia financiera, creando un sistema bancario más accesible, transparente y justo para todos. El debate está abierto, pero el mensaje es claro: el dinero de las y los mexicanos no debe ser negocio para unos cuantos.