Add your promotional text...

¡Alito en África! ¡México hace historia en tierras lejanas!

En África, el líder nacional del PRI y presidente de la COPPPAL denunció retrocesos democráticos y firmó un acuerdo internacional contra la corrupción.

8/14/20251 min read

En su calidad de presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), Alejandro Moreno Cárdenas emprendió una gira internacional que lo llevó hasta la Cumbre de Partidos Políticos Africanos 2025. Allí, el dirigente nacional del PRI y senador de la República no solo representó con firmeza la voz de México, sino que también selló un capítulo histórico en la cooperación internacional para la defensa y fortalecimiento de la democracia.

Durante el encuentro, Moreno firmó un importante convenio de colaboración entre la COPPPAL y el Centro de Gobernanza Africana. El acuerdo contempla fortalecer los sistemas democráticos, impulsar la transparencia, combatir la corrupción y promover la competencia en igualdad de condiciones. Un compromiso que trasciende fronteras y que coloca a México como actor activo en el diálogo global por las libertades.

El líder priista aprovechó la tribuna internacional para reiterar su preocupación por los retos democráticos que enfrenta nuestro país. Frente a representantes de distintos continentes, denunció los riesgos de retroceso democrático y la necesidad de defender los derechos y libertades. Su mensaje no pasó desapercibido: puso a México en el centro de la conversación política internacional.

Para Moreno, estos foros son clave no solo para intercambiar experiencias y estrategias, sino también para que el mundo conozca de primera mano la realidad que vive nuestro país. “La democracia se defiende trabajando, dentro y fuera de México”, afirmó, dejando claro que la lucha por las libertades no reconoce fronteras.

La gira africana de Alejandro Moreno se convierte así en un ejemplo de liderazgo y proyección internacional. Con un acuerdo firmado y la voz de México resonando en un foro global, el presidente de la COPPPAL demuestra que la política exterior también es una herramienta para proteger la democracia y fortalecer el futuro del país.