Alito Moreno propone Ley de Ciberseguridad para blindar a México ante ataques digitales
Alejandro "Alito" Moreno propone una Ley General de Ciberseguridad para fortalecer la protección digital en México, incluyendo la creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad.
2/15/20251 min read


Ciudad de México. Ante el creciente número de ataques cibernéticos, fraudes digitales y robo de identidad en México, el senador del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, presentó una iniciativa de Ley General de Ciberseguridad, con el objetivo de fortalecer la protección digital del país y establecer sanciones más severas contra los delitos informáticos.
La propuesta, publicada en la Gaceta Parlamentaria del Senado, contempla la creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad, cuya función principal será la prevención, detección y respuesta ante amenazas cibernéticas. Esta agencia coordinará esfuerzos entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para garantizar una protección efectiva en el entorno digital.
"No podemos permitir que el robo de identidad, el fraude digital y los ataques a infraestructuras críticas queden impunes. Es urgente un marco normativo sólido que proteja a nuestra población y a nuestras instituciones", afirmó el legislador.
La iniciativa también establece medidas para proteger sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones, finanzas y salud, endureciendo las sanciones contra ciberdelitos y promoviendo la educación en ciberseguridad desde la educación básica hasta el nivel superior.
Además, se propone fortalecer la cooperación internacional con otros países y organismos especializados para intercambiar estrategias y mejores prácticas en seguridad digital.
"La ciberseguridad es un reto global que exige una respuesta coordinada. México debe alinearse con los estándares internacionales para enfrentar juntos las amenazas del ciberespacio", destacó Moreno.
Con esta propuesta, el líder del PRI busca consolidar una estrategia nacional de seguridad digital que refuerce la cooperación entre el sector público y privado en la lucha contra los delitos cibernéticos.