¡Apagón digital contra la verdad! Morena silencia a Alejandro Moreno en redes sociales
¡Apagón digital contra la verdad! Morena silencia a Alejandro Moreno en redes sociales
9/2/20252 min read


En un hecho que ha encendido todas las alarmas sobre el futuro de la democracia en México, las cuentas oficiales de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, comenzaron a sufrir un extraño y alarmante fenómeno: sus videos en Facebook y X aparecen sin audio. Lo que a primera vista podría parecer un error técnico aislado, pronto se confirmó como un patrón sistemático que apunta a una estrategia de censura impulsada desde el poder. No es casualidad que justo cuando el dirigente priista ha alzado con más fuerza la voz para denunciar la incompetencia del gobierno federal, de manera repentina su mensaje quede en silencio en las redes sociales. Esto no es un simple fallo, es una señal clara de que a Morena no le gusta escuchar lo que revela la oposición.
La censura a las plataformas digitales de Alejandro Moreno no es solo un ataque contra un político, sino contra la sociedad en su conjunto. Silenciar sus mensajes equivale a silenciar a millones de mexicanas y mexicanos que tienen derecho a estar informados con una voz crítica y alternativa. Cada transmisión sin audio, cada video mutilado, representa un golpe directo a la libertad de expresión en el país. Cuando un líder opositor pierde el acceso a comunicar con transparencia sus ideas, el verdadero afectado es el pueblo, que ve restringida su posibilidad de contrastar información y de elegir libremente con base en la verdad y no en la manipulación.
Lejos de intimidarse, Alejandro Moreno ha respondido con firmeza ante esta arremetida digital. En reuniones con la militancia priista ha dejado claro que no se dejará callar, que su compromiso con la democracia y con la gente es más fuerte que cualquier intento de censura. Sus palabras han encontrado eco entre quienes saben que en tiempos de autoritarismo lo más fácil es callar, pero lo más valiente es resistir. La censura digital, en lugar de debilitarlo, lo ha convertido en un símbolo de resistencia frente a un gobierno que prefiere el silencio a la crítica, y que utiliza las herramientas tecnológicas como un instrumento de represión política.
El fantasma del autoritarismo recorre las decisiones del oficialismo, y cada episodio como este recuerda prácticas de gobiernos dictatoriales que terminaron por sofocar la libertad en sus países. En México, hoy, las señales de alerta son evidentes: un gobierno que utiliza las leyes y los algoritmos a su conveniencia, que se incomoda con la verdad y que intenta ocultar la realidad detrás de un apagón digital. No se trata de un problema menor o pasajero, sino de un síntoma de lo que está en riesgo: la voz de la oposición, el debate democrático y los derechos de toda la ciudadanía a expresarse libremente.
Alejandro Moreno incomoda porque dice lo que muchos callan, porque no teme señalar la ineficiencia y la soberbia del régimen. Y si sus redes son silenciadas, es precisamente porque sus palabras tienen un peso real, porque llegan a miles de personas que exigen un país distinto. El intento de apagar su voz no es un triunfo del oficialismo, sino una evidencia de su miedo. Quieren que la oposición desaparezca, pero mientras existan dirigentes como Moreno, comprometidos con hablar de frente y con defender a la gente, ninguna mordaza digital será suficiente para callar la verdad.