Sanciones de EE. UU. contra 'El Mencho' y el Asesino de Valeria Márquez
6/18/20252 min read


Sanciones del Departamento del Tesoro de EE. UU.
El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha tomado medidas drásticas contra el crimen organizado mexicano al imponer sanciones a cinco altos mandos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Entre los sancionados se encuentra ‘El Mencho’, líder del cártel, acusado de ser responsable de actividades vinculadas al tráfico de fentanilo y de una serie de actos violentos que han conmocionado a México y Estados Unidos.
El impacto del CJNG en la sociedad
El CJNG ha estado en el centro de una ola de violencia en México, y su notoriedad se ha visto intensificada por actos atroces como el asesinato de la influencer Valeria Márquez. Este cártel no solo ha afectado a comunidades en México, sino que también ha extendido su red criminal hacia el norte, enviando fentanilo y otras drogas a EE. UU., lo que ha llevado a miles de muertes relacionadas con sobredosis. Las sanciones impuestas no solo buscan desmantelar la estructura financiera del cártel, sino también enviar un mensaje claro de que tales actos no quedarán impunes.
El asesinato de Valeria Márquez
La influencer Valeria Márquez se convirtió en una víctima trágica en esta violenta guerra de cárteles. Su muerte ha resonado en las redes sociales, resaltando la terrible realidad de las mujeres que enfrentan la violencia de género en medio de la lucha por el poder entre los grupos criminales. Ricardo Ruiz Velasco, el presunto asesino de Márquez, también ha sido sancionado. Este hecho destaca la conexión entre la violencia y la industria del entretenimiento en México, donde la presencia del crimen organizado amenaza la vida y seguridad de personas influyentes.
Las sanciones que enfrenta tanto ‘El Mencho’ como Ruiz Velasco son una respuesta contundente por parte de EE. UU. ante el creciente problema del crimen organizado. A medida que los gobiernos de ambos países luchan por frenar la violencia y el tráfico de drogas, la cooperación internacional se vuelve más crucial. La lucha contra el tráfico de fentanilo y otras sustancias nocivas es una prioridad, y sanciones como las emitidas son un paso en la dirección correcta.
La condena públicamente expresada por las autoridades estadounidenses subraya la necesidad de un enfoque integral para abordar la violencia estructural impulsada por cárteles como el CJNG. Las acciones requieren un mayor compromiso y colaboración entre EE. UU. y México para crear un ambiente seguro donde las voces de las víctimas, como Valeria Márquez, sean escuchadas y se haga justicia.