La Decisión del Consejo de Seguridad: Un Análisis Legal y Político
3/11/20252 min read


Contexto de la Decisión
En días recientes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, defendió con firmeza la decisión del Consejo de Seguridad en relación con el envío de capos de la delincuencia organizada a Estados Unidos. Durante su intervención, Sheinbaum subrayó que, aunque no estuvo presente en la reunión en la que se tomó dicha decisión, la acción emprendida por el Consejo fue completamente legal y justificada.
Delegación de Responsabilidades
Sheinbaum aclaró que, al no participar en la discusión, delegó la responsabilidad a otros miembros del gabinete, como Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), y Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Su argumento apuntó a que las atribuciones de estos funcionarios estaban claras y que cualquier decisión tomada estaba dentro de sus competencias. Esto contrastó con las críticas que surgieron en algunos sectores sobre la falta de liderazgo en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad nacional.
Legalidad y Justificación
Durante su defensa, Gertz Manero también se pronunció sobre el proceso que fundamentó esta decisión, insistiendo en que todo fue respaldado por un sustento legal adecuado. Tal insistencia apunta a la intención del gobierno de sostener que cada paso dado es conforme a la normativa vigente, resguardando así la legitimidad de las acciones emprendidas. Este enfoque busca también consolidar la confianza del público en las instituciones encargadas de velar por la seguridad del país.
Las implicaciones de esta decisión son profundas, no solo para el funcionamiento del gobierno, sino también para la percepción pública acerca de cómo se manejan los temas de seguridad en México. La defensa presentada por Sheinbaum y Gertz Manero sugiere que existe un esfuerzo por mantener la transparencia en las decisiones del gobierno, aun en temas tan sensibles como el manejo de capos de la delincuencia organizada.
En conclusión, la respuesta de Sheinbaum a las críticas sobre la legalidad y la responsabilidad del Consejo de Seguridad pone de relieve un enfoque defensivo y estructurado respecto a la forma en que el gobierno mexicano aborda la cooperación internacional en materia de seguridad. Con estas declaraciones, el gobierno busca reafirmar su posición y preparar el terreno para futuras acciones en coordinación con Estados Unidos.