Investigación a Empresas Tras el Colapso de Grúas en Axe Ceremonia
4/23/20252 min read


Introducción al Trágico Suceso
La reciente tragedia en el festival Axe Ceremonia, donde el colapso de grúas resultó en la muerte de dos fotoperiodistas, ha levantado serias preocupaciones sobre la seguridad en eventos públicos. La fiscalía de la ciudad de México ha iniciado una investigación a cuatro empresas involucradas en la instalación de estas grúas. Los fallecidos, Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas, estaban cubriendo el evento cuando ocurrió el fatal accidente, lo que ha llevado a un llamado a la rendición de cuentas y a la revisión de procedimientos de seguridad en tales festivales.
Detalles de la Investigación
Según la fiscalía general de justicia de la ciudad de México, las grúas en cuestión no contaban con la autorización necesaria. Se ha confirmado que estas no estaban incluidas en el plan de protección civil del parque bicentenario, donde se llevó a cabo el evento. Las autoridades están evaluando si las empresas responsables cumplieron con las normativas vigentes de seguridad, lo que podría llevar a consecuencias legales severas. Esta investigación busca esclarecer las circunstancias que rodearon el incidente y asegurar que se tomen medidas correctivas adecuadas para prevenir futuras tragedias.
Implicaciones y Acción Futuras
Este trágico evento pone de relieve la necesidad urgente de revisar y mejorar los protocolos de seguridad en eventos de gran escala. La falta de autorización de las estructuras involucradas plantea preguntas serias sobre la diligencia debida de las empresas implicadas, así como sobre la supervisión por parte de las autoridades correspondientes. La fiscalía no solo busca determinar la responsabilidad penal de las empresas, sino también establecer un precedente para que se implementen controles más estrictos y efectivos que garanticen la seguridad de todos los asistentes a eventos públicos.
Es imprescindible que se haga justicia para Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas. Además, sus familias y la comunidad de fotoperiodistas merecen respuestas y garantías de que este tipo de incidentes no volverán a ocurrir. La lucha por la seguridad en el trabajo y la protección de los derechos de los periodistas es ahora más crucial que nunca en nuestras sociedades.