Operación Frontera Norte: Aseguramiento de Drogas y Precursores Químicos en Baja California y Sinaloa
5/13/20251 min read


Resumen de la Operación
La Operación Frontera Norte ha sido crucial en la lucha contra el narcotráfico en México. Esta estrategia ha resultado en el aseguramiento de sustancias ilegales en diversas localidades, incluyendo Baja California y Sinaloa. En un reciente operativo en Tijuana, las autoridades detuvieron a dos individuos en posesión de más de 115 kilogramos de cocaína, 3 kilos y 328 gramos de fentanilo, así como 2.5 kilos de pastillas de color azul. La suma total de drogas confiscadas alcanzó un valor estimado de 52.6 millones de pesos.
Detenciones y Aseguramientos Clave
La detención de los sospechosos en Tijuana marca un hito dentro de la Operación Frontera Norte. Los operativos han demostrado ser efectivos, pero la situación continúa siendo preocupante debido al alto volumen de sustancias ilegales que circulan en la región. Este reciente aseguramiento incluyó no solo cocaína y fentanilo, sino también grandes cantidades de pastillas, sugiriendo una red de distribución bien establecida y activa.
Narcolaboratorios en Mocorito, Sinaloa
En una acción complementaria, las fuerzas de seguridad localizaron dos narcolaboratorios en Mocorito, Sinaloa. En estos predios fueron encontrados 9,290 litros de precursores químicos y 2,252.5 kilos de sustancias necesarias para la elaboración de metanfetaminas. Los hallazgos incluyeron también cuatro reactores de síntesis orgánica y 200 kilos de metanfetamina ya procesada y lista para su distribución. Este descubrimiento resalta no solo la producción, sino también la complejidad de las organizaciones delictivas involucradas en el comercio de drogas sintéticas.
La eliminación y aseguramiento de estos laboratorios representa un avance significativo en la lucha contra las drogas, aunque la persistencia de tales instalaciones subraya la necesidad de una vigilancia continua y de estrategias efectivas de control en la frontera.