Add your promotional text...

La Igualdad en Licencias de Maternidad y Paternidad: La Decisión de la SCJN

5/13/20252 min read

Introducción a la Decisión de la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha tomado una decisión trascendental en relación a las licencias por maternidad y paternidad, marcando un hito en la búsqueda de la igualdad entre padres biológicos y adoptantes. El debate sobre la duración de estas licencias ha sido objeto de escrutinio y, finalmente, la SCJN determinó que deben ser iguales en tiempo, resguardando así el principio de igualdad establecido en la Constitución Mexicana.

Diferencias Previas en las Licencias

Anteriormente, el artículo 29 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur estipulaba 90 días naturales para la licencia de maternidad, mientras que la licencia de paternidad se limitaba a solo 10 días hábiles. Este desbalance no solo generaba un sentimiento de desigualdad, sino que también planteaba cuestionamientos sobre el papel y la responsabilidad compartida que deben asumir ambos padres en la crianza de sus hijos.

El Argumento de la CNDH y la Resolución de la SCJN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) fue una de las voces que se alzó contra esta disparidad, argumentando que la diferencia en los días de licencia violaba el principio de igualdad. De acuerdo con la CNDH, tanto los padres biológicos como los adoptantes deberían tener acceso a las mismas condiciones de licencia, creando así un entorno más equitativo y justo.

Al llegar el caso al pleno de la SCJN, los ministros deliberaron y, en una votación mayoritaria, resolvieron que las licencias diferenciadas eran desproporcionadas e inconstitucionales. Esta decisión no solo es un paso hacia adelante en términos de derechos laborales, sino que también representa un cambio cultural significativo, promoviendo la corresponsabilidad en la crianza de los hijos.

La determinación de la SCJN es un reflejo de una sociedad en evolución, donde las expectativas sobre el papel de los padres están cambiando. La paridad en los tiempos de licencia para maternidad y paternidad se ve como un reconocimiento de la importancia de la participación activa de ambos padres en los primeros meses de vida de un niño.

En conclusión, la decisión de la Suprema Corte no solo desafía normas obsoletas, sino que también promueve un modelo de familia más contemporáneo y justo. La igualdad en las licencias por maternity y paternity es un avance que beneficiará a las familias y, en última instancia, a la sociedad en su conjunto. Se espera que esta resolución inspire reformas similares en otras localidades y fomente un diálogo continuo sobre la equidad de género en el ámbito laboral.