Add your promotional text...

Compras de medicamentos en México: ¿Funcionará el nuevo sistema?

México centralizó compras de medicamentos buscando eficiencia, pero enfrenta desabasto, altos costos y problemas de coordinación entre instituciones de salud pública.

Redacción

11/1/20242 min read

Desde 2019, México implementó un sistema de compras centralizadas de medicamentos para abaratar costos y mejorar la distribución de fármacos en el sector público. Aunque la propuesta buscaba lograr mayor transparencia y eficiencia, ha enfrentado una serie de desafíos que han dificultado su implementación y eficacia.

La transición a un nuevo modelo de compras ha generado problemas en el suministro, afectando tanto a instituciones de salud como a millones de pacientes que dependen de estos medicamentos. Según expertos, uno de los problemas clave radica en la falta de coordinación entre las instituciones de salud pública, lo que ha llevado a desabastos recurrentes y a una distribución desigual de los medicamentos en el país.

La falta de transparencia y la centralización de la gestión han sido temas de crítica. Con el objetivo de reducir la corrupción en la adquisición de medicamentos, el sistema buscó incluir a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para coordinar las compras a nivel internacional. Sin embargo, esta colaboración no ha sido suficiente para solucionar los problemas, y aún persisten deficiencias en la entrega de los insumos médicos. Además, se señala que este modelo ha generado tensiones con la industria farmacéutica nacional, la cual ha perdido participación en los procesos de licitación y ha visto afectada su capacidad de producción.

Otra dificultad radica en la tardanza para adjudicar contratos y la falta de experiencia en la gestión de compras internacionales. Estas situaciones han impactado negativamente la disponibilidad de medicamentos y generado costos adicionales, provocando que muchas instituciones de salud pública se vean obligadas a hacer compras de emergencia que no estaban contempladas en el presupuesto original.

De cara al futuro, el gobierno ha anunciado que planea realizar ajustes para resolver los problemas actuales, incluyendo una mayor supervisión y coordinación entre las instituciones de salud, así como una revisión de los procesos de adjudicación. Sin embargo, aún se necesitan medidas concretas y una mejor planificación para garantizar que el sistema de compras cumpla con su objetivo de abastecer los medicamentos necesarios de manera oportuna y a precios accesibles.