Add your promotional text...

Comunidades del Golfo de México en riesgo por emisiones de gas fósil

Los grupos ambientalistas resaltan que la exposición continua a sustancias tóxicas como el benceno y el metano es una amenaza para las personas que residen cerca de estas instalaciones.

Redacción

11/3/20242 min read

Organizaciones ambientales han lanzado una alerta urgente sobre la contaminación en el Golfo de México causada por la quema y procesamiento de gas fósil, advirtiendo sobre sus graves impactos en el medio ambiente y en la salud de las comunidades cercanas a las instalaciones de hidrocarburos. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), EarthWorks y CartoCrítica recopilaron testimonios de personas en Veracruz, Tabasco y Campeche, quienes han manifestado padecer síntomas como náuseas, dolores de cabeza y problemas respiratorios, especialmente entre la población infantil.

Durante un conversatorio sobre los efectos del gas metano, se expusieron imágenes térmicas y datos que evidencian la elevada contaminación generada por esta industria. Patricia Rodríguez, de EarthWorks, enfatizó que los gases de efecto invernadero emitidos en instalaciones ubicadas en áreas como Paraíso, Tabasco, representan una amenaza para la salud de comunidades que viven y trabajan cerca, incluidos los niños que asisten a escuelas locales.

El gas metano, componente principal del gas fósil, es uno de los gases de efecto invernadero más potentes y contribuye significativamente al cambio climático. Manuel Llano, representante de CartoCrítica, indicó que, a pesar de la disminución en la producción de gas, las emisiones de CO2 y metano se han incrementado debido a la práctica de quema de gas, proceso que, según Llano, ha sido subestimado en sus efectos perjudiciales.

Carlos Asunsolo, vocero del CEMDA, urgió a las autoridades a tomar medidas inmediatas para reducir las emisiones de metano en la región del Golfo, aludiendo a los graves impactos en la salud pública y en la estabilidad climática de la zona. Las organizaciones piden una transición energética que reduzca la dependencia de combustibles fósiles y proteja la salud de las comunidades afectadas.

Los grupos ambientalistas resaltan que la exposición continua a sustancias tóxicas como el benceno y el metano es una amenaza para las personas que residen cerca de estas instalaciones. Además de problemas respiratorios, las comunidades han reportado sangrado nasal, vómitos e irritación en las vías respiratorias, condiciones que, advierten, solo podrán mitigarse con cambios estructurales en la política energética del país.