Crece el empleo en México, pero aumenta la informalidad: Inegi
Este incremento fue impulsado por el sector agrícola, que añadió más de 600 mil puestos, aunque se registraron caídas en la industria y servicios.
Redacción
12/3/20242 min read


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó un incremento en la población ocupada durante el tercer trimestre de 2024, alcanzando 52.53 millones de personas, 201 mil más que en el trimestre anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el sector agrícola, que generó 608 mil nuevos empleos, mientras que los sectores industriales y de servicios mostraron caídas significativas en su actividad laboral.
A pesar del aumento en la población ocupada, la informalidad sigue siendo un desafío estructural. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 54.6% de los trabajadores se encuentran en condiciones laborales informales, cifra que refleja un crecimiento respecto al periodo anterior. Paralelamente, el empleo formal registró una disminución de 132 mil plazas, lo que evidencia una mayor precarización del mercado laboral en México.
La tasa de desempleo abierto se mantuvo en 3%, un indicador que, aunque refleja estabilidad, también señala que el mercado laboral aún no logra absorber a la totalidad de las personas que buscan empleo activamente. Entre las mujeres, la tasa de participación laboral sigue en niveles inferiores a los de los hombres, una brecha que persiste y resalta la necesidad de políticas públicas orientadas a promover la inclusión y la equidad de género en el ámbito laboral.
A nivel regional, los datos muestran una concentración del crecimiento del empleo en estados con fuerte presencia agrícola, mientras que las entidades con economías más industrializadas experimentaron contracciones en el empleo formal. Esto subraya la importancia del campo como generador de empleo, pero también pone de manifiesto la falta de diversificación económica en ciertas regiones del país.
El Inegi también destacó que el empleo en la economía formal, aunque disminuyó, representa una proporción importante del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el sector informal sigue siendo un refugio para quienes no encuentran oportunidades en la economía formal. Sin embargo, la baja calidad de estos empleos plantea retos significativos para el desarrollo sostenible del país.
Estos resultados reflejan un panorama mixto para el mercado laboral mexicano, donde el crecimiento en el empleo está acompañado por la persistencia de desigualdades y precariedad, lo que demanda atención prioritaria para fortalecer la economía formal y promover mejores condiciones para los trabajadores.