Add your promotional text...

¡El Gran Fraude del Bienestar! Descubre la Cruda Verdad que el Gobierno No Quiere que Sepas

El presidente del PRI, Alejandro Moreno, denuncia que la supuesta reducción de pobreza es un espejismo construido sobre estadísticas sesgadas y sin respaldo institucional; plantea que el verdadero bienestar exige servicios públicos universales y un Estado fuerte.

8/24/20252 min read

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, lanzó una dura crítica contra el discurso oficial que presume una reducción significativa de la pobreza en México. En su columna publicada en El Universal, el político sostiene que los datos presentados por el gobierno son un “espejismo del bienestar”, producto de narrativas triunfalistas y de un manejo conveniente de las estadísticas. De acuerdo con su análisis, los verdaderos factores que explican la aparente mejora en los indicadores no responden a una política pública sólida, sino al esfuerzo individual de la ciudadanía que, a costa de sacrificios, ha buscado sobrevivir en un entorno económico cada vez más adverso.

Moreno resalta que uno de los elementos clave en la narrativa oficial es el aumento en los ingresos de las familias, pero advierte que dicho fenómeno no es resultado de un modelo gubernamental de bienestar. Explica que los salarios, aunque han mostrado crecimiento, no lo hicieron gracias a la 4T, sino a una serie de presiones sociales y políticas acumuladas, entre ellas las iniciativas de la COPARMEX y las discusiones de administraciones anteriores. Bajo esta lógica, lo que hoy se presenta como un logro de la actual gestión es, en realidad, un efecto de arrastre que ha beneficiado de manera limitada a sectores de la población, sin garantizar estabilidad a largo plazo.

Uno de los puntos más críticos de su argumento está en el sistema de salud. Moreno acusa que la eliminación del Seguro Popular y la improvisación en los mecanismos de sustitución han dejado a millones de mexicanos en una situación de vulnerabilidad. El desabasto de medicamentos, la falta de atención hospitalaria y la obligación de recurrir a servicios privados han convertido a la salud en un lujo que pocos pueden costear. Según el dirigente priista, cualquier incremento salarial puede desvanecerse en un instante frente a una emergencia médica, como una cirugía urgente o un tratamiento de largo plazo, que suelen representar gastos catastróficos para las familias.

En este sentido, Moreno plantea que la verdadera pobreza en México no se mide únicamente en ingresos, sino en el acceso real a servicios universales y a una red de protección social que blinde a la población frente a contingencias. El debilitamiento institucional, asegura, ha dejado al país con pies de barro: con pensiones insuficientes, con un sistema educativo sin rumbo y con un sector salud en crisis, los mexicanos viven en una vulnerabilidad permanente que contrasta con las cifras optimistas que difunden las autoridades. La aparente reducción de la pobreza insiste, se sostiene más en la resistencia de la gente que en la fortaleza del Estado.

El presidente tricolor concluye que el verdadero desarrollo social no puede depender de esfuerzos aislados, de la iniciativa privada o de la capacidad de resiliencia de los ciudadanos. Para que exista bienestar real, se requieren instituciones sólidas, servicios públicos universales y un Estado que asuma la responsabilidad de garantizar derechos básicos. Moreno advierte que mientras no se construya un modelo sustentado en estas bases, los logros anunciados seguirán siendo un espejismo que tarde o temprano se desmoronará frente a la realidad cotidiana de millones de mexicanos.