Add your promotional text...

El Zócalo de la CDMX se ilumina con la Ofrenda Monumental del Día de Muertos

Con esto se honra a comunidades indígenas y marca el inicio de las festividades del Día de Muertos.

Redacción

10/30/20242 min read

La Ciudad de México encendió la tradicional Ofrenda Monumental en el Zócalo capitalino, un homenaje que se ha convertido en parte esencial de las celebraciones del Día de Muertos. En esta ocasión, la instalación busca rendir tributo a las comunidades indígenas, a sus tradiciones y rituales que han enriquecido esta festividad y que representan una de las expresiones culturales más emblemáticas de México.

La ofrenda, inaugurada el 28 de octubre, luce en el centro de la plancha del Zócalo y cuenta con estructuras que representan los elementos tradicionales: agua, fuego, tierra y viento, cada uno con significados relacionados con el ciclo de la vida y la muerte. El diseño, de alrededor de 30 metros de altura, fue realizado por un colectivo de artistas y expertos en tradiciones mexicanas, quienes trabajaron para incluir detalles que honren a los pueblos originarios. Entre las figuras y símbolos se pueden ver elementos de diferentes culturas, como altares, cruces y figuras representativas de las ofrendas que se colocan en las comunidades de Oaxaca, Chiapas, y Michoacán, entre otras regiones.

El encendido de la ofrenda marca el inicio de una serie de actividades que el gobierno de la Ciudad de México ha programado para celebrar el Día de Muertos. Se incluyen desfiles, conciertos y exhibiciones en diversos puntos de la ciudad, buscando atraer tanto a locales como a visitantes nacionales e internacionales. La jefa de Gobierno, Martí Batres, destacó que la Ofrenda Monumental tiene como objetivo promover la riqueza cultural y espiritual del Día de Muertos, además de fortalecer el sentido de identidad de los habitantes de la capital.

La instalación permanecerá hasta el 5 de noviembre, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de participar en una experiencia visual y sensorial, donde se combinan elementos florales, luces y sonidos propios de las festividades. Para garantizar la seguridad de los visitantes, se ha dispuesto un operativo especial de vigilancia y medidas de protección civil, así como rutas de acceso y salida que faciliten el recorrido y eviten aglomeraciones.

Esta ofrenda en el Zócalo se ha vuelto una tradición para la Ciudad de México, resaltando el respeto a la memoria de quienes ya no están y celebrando la vida en un entorno que conjuga modernidad y tradición, siendo una muestra de la diversidad cultural del país.