Add your promotional text...

Influencers en la mira: el narco impone su ley y Morena sigue ausente

La ola de asesinatos de influencers en México revela una alarmante realidad: el crimen organizado sigue operando con total impunidad mientras el gobierno de Morena se mantiene indiferente.

3/29/20252 min read

La reciente ola de asesinatos de influencers en México ha dejado al descubierto la cruda realidad de un país donde el crimen organizado tiene el control y el gobierno de Morena prefiere voltear la mirada. Figuras como Leovardo Aispuro "El Gordo Peruci", Agustín Paúl "El Pinky", Adal Peña "El Tata" y el más reciente, Gail Castro, hermano de Markitos Toys, han sido ejecutados en circunstancias que apuntan a una estrategia de terror impuesta por los cárteles. ¿Pero por qué están matando a los influencers?

Narcotráfico y vínculos con el crimen organizado

En algunos casos, los influencers han sido señalados por mantener relaciones directas o indirectas con el narco. Adal Peña, por ejemplo, tenía vínculos familiares con el cártel de "Los Ántrax", una organización criminal ligada al Cártel de Sinaloa. Esto convierte a muchas de estas figuras en objetivos de ajustes de cuentas dentro del propio mundo del narcotráfico.

Exhibición de riqueza y estilo de vida ostentoso

Redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube se han convertido en plataformas donde influencers presumen autos de lujo, fiestas, armas y grandes cantidades de dinero. Para los cárteles, este tipo de exhibiciones pueden interpretarse como una falta de respeto o incluso como un desafío a su autoridad, convirtiendo a estos creadores de contenido en blancos de violencia.

Críticas o burlas hacia el narco

Los cárteles han demostrado en repetidas ocasiones que no toleran la burla ni la exposición de información sobre su estructura y operaciones. Algunos influencers han hecho comentarios o contenido que, aunque pueda parecer inofensivo para la audiencia general, puede ser considerado una provocación por los criminales.

Uso de redes sociales como herramienta de control

El narcotráfico ha convertido el asesinato de figuras públicas en una estrategia de terror. Ejecutar a personas con millones de seguidores envía un mensaje claro: nadie está a salvo. A través de estos actos, los grupos criminales buscan reforzar su dominio y establecer el miedo como una forma de control social.

Morena: el silencio cómplice de un gobierno ausente

Mientras el narco sigue sembrando terror, el gobierno de Claudia Sheinbaum mantiene su política fallida de "abrazos, no balazos", dejando a los ciudadanos a merced del crimen. No hay estrategias de seguridad efectivas, no hay justicia para las víctimas y no hay señales de que la situación vaya a cambiar. Morena ha demostrado ser incapaz de enfrentar al crimen organizado, permitiendo que los cárteles gobiernen regiones enteras sin oposición.

El asesinato de influencers no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de un país donde la impunidad y la violencia han sido normalizadas. Cada muerte es un recordatorio de que, en México, el narco manda y el gobierno simplemente observa.