Add your promotional text...

La batalla por ahorradores redefine el sistema financiero mexicano

El sector financiero alternativo crece en México, atrayendo ahorradores con altas tasas y accesibilidad, destacando en inclusión financiera.

Redacción

11/22/20241 min read

El crecimiento de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) y fintech en México ha generado una intensa competencia por captar ahorradores, particularmente ante la caída en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico). Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los depósitos en estas instituciones alcanzaron los 126,864 millones de pesos entre enero y septiembre de 2024, un aumento del 240% respecto al mismo periodo de 2023.

Estas instituciones han captado 13.4 millones de ahorradores, con rendimientos de hasta 15%, superando las tasas ofrecidas por los bancos tradicionales. Empresas como Nu, Klar y Stori han sido clave, mostrando crecimientos significativos en usuarios y captación. Por ejemplo, Nu pasó de 5.1 a 8.9 millones de usuarios en un año, mientras su captación se multiplicó por 28, alcanzando los 77,339 millones de pesos.

Especialistas destacan que las tasas de interés no son el único atractivo. Factores como la accesibilidad, la facilidad de uso y la inclusión financiera han posicionado a las Sofipos como una alternativa para ahorradores e inversionistas, especialmente entre la población de menores ingresos. A pesar de la reducción en la tasa de referencia de Banxico, se espera que estas instituciones mantengan su crecimiento al ofrecer productos financieros más competitivos.

El reto para las Sofipos radica en seguir innovando con instrumentos de ahorro atractivos y fomentar la educación financiera. Según analistas, aunque estas instituciones podrían ajustar sus tasas en el futuro, su ventaja competitiva frente a los bancos tradicionales permanecerá, consolidándose como un pilar de la inclusión financiera en México.