Add your promotional text...

La Marina asesta duro golpe al Cártel de Sinaloa con récord de precursores decomisados

México incautó toneladas de precursores químicos y fentanilo en Sinaloa, afectando significativamente la logística del narcotráfico.

Redacción

12/4/20241 min read

La Secretaría de Marina de México incautó en Sinaloa más de 44 toneladas de precursores químicos y cuatro toneladas de fentanilo, en un operativo que marca un hito en la lucha contra el narcotráfico en el país. Este hallazgo constituye la mayor incautación de estas sustancias en la historia nacional, resaltando la magnitud de la actividad ilícita del Cártel de Sinaloa en la región.

Durante la operación en Culiacán, los elementos de la Marina localizaron 27 toneladas de cloruro de metilmagnesio, un precursor químico fundamental para la elaboración de drogas sintéticas como el fentanilo y metanfetaminas. Además, se decomisaron 44 toneladas de otros precursores, subrayando la capacidad logística de los grupos criminales para manufacturar narcóticos a gran escala.

El operativo también permitió descubrir cuatro toneladas de fentanilo en polvo, equivalentes a millones de dosis en el mercado negro. Estas cantidades, de ser distribuidas, podrían haber generado ingresos multimillonarios para las redes delictivas, incrementando también los riesgos para la salud pública debido a la alta letalidad del opioide.

El gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos en contra del tráfico de fentanilo, especialmente debido a la presión internacional, en particular de Estados Unidos, donde esta sustancia ha provocado una crisis de sobredosis. Las autoridades destacaron que este decomiso representa un duro golpe a la producción y distribución de estas drogas, aunque el reto de desarticular por completo las estructuras criminales persiste.

Por su parte, expertos en seguridad han señalado la importancia de reforzar la colaboración internacional y las capacidades de inteligencia para enfrentar a los cárteles, cuya sofisticación logística sigue siendo un desafío para las instituciones mexicanas.

Este decomiso histórico es un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico, aunque pone de manifiesto la complejidad y el alcance de la industria ilegal de drogas sintéticas en México.