Add your promotional text...

¡La salud no es negociable!

La crisis hospitalaria en México exhibe corrupción y abandono; el PRI exige respuestas inmediatas.

9/14/20252 min read

La salud pública en México atraviesa uno de sus momentos más críticos. Camas oxidadas, quirófanos cerrados y médicos trabajando sin recursos son ya escenas comunes en hospitales de todo el país. Lejos de atender las demandas ciudadanas, el gobierno de Morena ha permitido que las instituciones se deterioren, acumulando siete años sin mantenimiento ni abastecimiento adecuado.

La tragedia del puente “La Concordia” en la Ciudad de México evidenció la magnitud de la crisis: decenas de heridos llegaron a hospitales sin medicinas ni insumos para salvarles la vida. Un hecho doloroso que, como señaló el presidente nacional del PRI, no es aislado, sino parte de una crisis estructural que Morena se niega a enfrentar.

Desde Quintana Roo, el PRI se sumó con contundencia a esta denuncia. Dirigentes estatales señalaron que mientras la ciudadanía sufre la falta de medicamentos y servicios, los discursos oficiales se reducen a promesas huecas y cifras maquilladas. “No podemos permitir que la salud sea botín de negocios privados; la vida de las y los mexicanos debe ser la prioridad”, enfatizaron.

El partido tricolor ha puesto sobre la mesa el problema de la corrupción en las más altas esferas del sector. Según denuncias del PRI, los responsables de adquirir medicamentos no son elegidos por méritos, sino por cercanía al círculo de poder, lo que ha derivado en contratos millonarios para empresas vinculadas a amigos del gobierno. Varias de estas compañías, además, han sido boletinadas por Cofepris por distribuir fármacos de dudosa calidad, poniendo en riesgo a millones de pacientes.

El PRI sostiene que el sistema de salud no puede seguir convertido en un negocio entre amigos, donde los sobreprecios son la norma y los contratos amañados enriquecen a unos cuantos. Por ello, el partido ha reiterado su exigencia de transparencia en las compras, inversión urgente en infraestructura y una política real de fortalecimiento a hospitales y personal médico.

La dirigencia nacional y estatal coinciden en que no se vislumbra una mejoría para 2026 si no hay un cambio de rumbo inmediato. “La salud no se negocia ni se maquilla con discursos. México necesita un sistema digno, moderno y transparente. Desde el PRI seguiremos levantando la voz hasta que el gobierno cumpla con su obligación de garantizar vida y bienestar”, afirmaron.

Mientras tanto, la ciudadanía enfrenta hospitales colapsados y un sistema abandonado, reflejo de un gobierno que ha dejado la salud en último lugar. Frente a ello, el PRI reitera su compromiso de defender el derecho a la salud como pilar del bienestar nacional.