México enfrenta riesgos económicos por medidas de Trump y Sheinbaum
Las tensiones comerciales y aranceles bilaterales impactarán el crecimiento, la inflación, las remesas y la estabilidad macroeconómica mexicana, advierte Moody’s.
12/2/20241 min read


La calificadora Moody’s advirtió sobre los efectos negativos que tendrían los aranceles anunciados por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y las medidas de respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Según Moody’s, estas políticas podrían desacelerar el crecimiento económico de México, reduciendo el pronóstico del PIB para 2024 de 1.5% a 1.2%. Además, la economía mexicana enfrentará impactos significativos en sectores clave como el comercio, las remesas y la inversión extranjera.
Trump amenazó con imponer aranceles de hasta un 25% a productos mexicanos, provocando una respuesta firme de Sheinbaum, quien declaró que México responderá con medidas equivalentes. Este intercambio de políticas podría aumentar la volatilidad financiera, devaluar el peso y perjudicar la competitividad fiscal de México frente a Estados Unidos.
Otro de los aspectos críticos señalados por Moody’s es la afectación a las remesas, que han sido un pilar económico en los últimos años. Las restricciones migratorias de Trump, incluyendo deportaciones masivas, reducirían el flujo de remesas, golpeando particularmente a las familias de bajos ingresos que dependen de estos envíos para su subsistencia. Esta disminución también agravaría la desigualdad económica y social en México.
En términos macroeconómicos, la depreciación del peso podría alcanzar el 10% respecto al dólar, mientras que la inflación podría aumentar hasta un rango de 4% a 5% en 2025. La calificadora señaló que el entorno económico global y las políticas de comercio internacional serán determinantes para la recuperación económica de México, proyectando que esta será lenta y condicionada en 2026.
Las tensiones comerciales entre ambos países no solo afectan a México, sino que también podrían repercutir en las cadenas de suministro y los precios de los productos en Estados Unidos. Por ello, Moody’s subrayó la necesidad de buscar soluciones diplomáticas para evitar daños mayores a ambas economías.