Morena el narcogobierno mortal para México
7/26/20253 min read


Alejandro Moreno repudió el brutal asesinato de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista en Veracruz, y responsabilizó al gobierno morenista por su fracaso frente al crimen organizado.
“La asesinaron por no pagarle al crimen organizado.” Con esta frase, Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, abrió una denuncia pública y contundente a través de sus redes sociales sobre el asesinato de Irma Hernández, una maestra jubilada y taxista, quien fue ejecutada en Veracruz, presuntamente por negarse a pagar extorsiones al crimen organizado.
La víctima fue grabada de rodillas, rodeada de hombres armados, en una escena desgarradora que —más allá de una ejecución— representó un mensaje directo de terror a la sociedad. Para Moreno, este crimen no puede reducirse a una nota roja más: “Esto es México desangrándose ante la mirada indiferente de quienes deberían defender al pueblo”, afirmó.
El líder priista acusó directamente al gobierno de haberse rendido ante el crimen organizado, señalando que hay regiones del país donde la ley ha sido desplazada por las órdenes de los cárteles. “El Estado está rebasado. Y cuando el Estado se rinde, es el pueblo el que paga con la vida”, sentenció.
El caso de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada de 62 años convertida en taxista para complementar su pensión, no solo estremeció a Veracruz: revela un patrón de abandono y vulnerabilidad que las autoridades no han podido —o no han querido— detener.
- Los hechos documentados
· El 18 de julio de 2025, Irma fue interceptada por un comando armado en pleno centro de Álamo Temapache, frente al mercado municipal y el sitio de taxis que operaba. Testigos dijeron que los agresores la subieron violentamente a una camioneta sin que nadie interviniera.
· Días después, circuló en redes sociales un video de 23 segundos donde la maestra aparece arrodillada, esposada, rodeada por hombres encapuchados armados. En él exhorta a otros taxistas a pagar la cuota de extorsión bajo amenaza:
“Compañeros taxistas, con la Mafia Veracruzana no se juega. Paguen su cuota como debe de ser o van a terminar como yo”
· Su cuerpo fue localizado el 24 de julio en un rancho a más de 40 km del lugar del secuestro, confirmado por la Fiscalía de Veracruz, que abrió carpeta de investigación.
· La gobernadora Rocío Nahle informó que, según peritajes forenses, Irma sufrió un infarto provocado por la violencia, luego de ser violentada física y psicológicamente; se detuvo a dos personas vinculadas al crimen, apodadas “El Cholo” y José Eduardo “N”.
- La deuda del Estado y sus estrategias fallidas
Alejandro Moreno —al frente del PRI— ha descrito este asesinato como más que una nota roja: es un símbolo de que “en Veracruz manda el crimen, no la ley”, y de la rendición del gobierno morenista ante el narco.
- Vulnerabilidad estructural:
· El sistema de pensiones no garantiza seguridad económica ni protección vital: muchos jubilados, como Irma, volvieron a trabajar en la informalidad expuestos al riesgo y a la extorsión sistemática.
· El cobro de “derecho de piso” afecta a casi 7 millones de personas anualmente en México, pero solo 0.2 % denuncia, lo que perpetúa la impunidad y el terror.
- Ineficacia institucional:
· A pesar de que la federación despliega guardias nacionales (3 500 agentes) y fiscales especiales para proteger Veracruz, la violencia electoral y criminal persiste sin freno.
· Desde junio de 2024, se anunció una ley general contra la extorsión, con línea anónima 089 y unidades especializadas, pero los resultados aún son limitados y tardíos.
- La presencia del crimen organizado:
· La Mafia Veracruzana, también conocida como Grupo Sombra, actúa en múltiples municipios del norte del estado imponiendo cuotas, secuestrando y asesinando como medio de control social.
· Operan bajo un discurso paternalista: reparten despensas o juguetes y organizan eventos comunitarios para consolidar su legitimidad frente a un Estado ausente.
· Existe evidencia de colusión local: en 2020, policías municipales fueron detenidos por vínculo con estas redes criminales.
- El llamamiento de Moreno y la denuncia política
Alejandro Moreno ha utilizado su espacio en redes para denunciar que este hecho no es aislado, sino parte de un México “desangrándose ante la mirada indiferente de quienes deberían defender al pueblo”. Considera que el gobierno federal y estatal han permitido que grupos delictivos controlen regiones enteras, muriéndose Irma por esa omisión y desesperanza institucional
Conclusión
Este asesinato revela no solo la brutalidad del crimen organizado sino la inoperancia gubernamental para proteger a los más vulnerables. El caso de Irma Hernández Cruz exige respuestas que vayan más allá del discurso: investigaciones efectivas, protección a trabajadores del transporte y aplicaciones reales de la estrategia contra la extorsión.
Cuando el Estado se rinde, el pueblo paga con la vida. Irma no solo fue víctima del narco: fue víctima de un sistema de seguridad que no existió.