Morena impulsa una ley para la dictadura digital: Abigail Arredondo denuncia el fin de la libertad y el inicio del control absoluto
La diputada Abigail Arredondo denunció que Morena busca imponer una “dictadura digital” con la nueva Ley de Telecomunicaciones, eliminando al IFT y dando al gobierno el control total de los medios, datos personales y contenidos en internet. El PRI advierte que esta reforma amenaza la libertad de expresión y la privacidad en México.
7/4/20251 min read


La diputada federal y presidenta del PRI en Querétaro, Abigail Arredondo lanzó un contundente rechazo a la reciente aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión impulsada por Morena, calificándola como un golpe brutal a la libertad de expresión, a la privacidad y a la pluralidad informativa en México.
“Nos dijeron que era para protegernos de contenidos nocivos del extranjero, pero la realidad es que Morena quiere quedarse con el control total de los medios y de todo lo que pensamos, decimos y vemos”, advirtió Arredondo Ramos con firmeza.
Esta reforma regresiva, disfrazada de “modernización”, destruye todo lo logrado con la reforma de 2013, que garantizó la neutralidad de la red y creó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un organismo autónomo que defendía la competencia y la libertad en los medios. Hoy, Morena elimina al IFT y entrega el poder absoluto a una Agencia de Transformación Digital, dependiente directamente de la Presidencia, concentrando así el control político sobre radio, televisión e internet.
Más grave aún, esta ley obliga a los proveedores a retener datos personales, geolocalización y metadatos, dando al gobierno la posibilidad de espiar llamadas, mensajes y conversaciones sin controles claros. “Esto no es más que dictadura digital. El gobierno podrá invadir tu privacidad y censurar tu libertad. Es la muerte a la libertad que tanto costó defender”, denunció Arredondo.
La diputada lamentó que esta ley se haya aprobado sin consulta alguna con la sociedad civil, especialistas en derechos digitales o usuarios. “Una ley que viola derechos fundamentales no puede nacer de la imposición, sino del consenso”, agregó.
Con un llamado urgente, Abigail Arredondo dejó claro que el PRI no permitirá que la censura se disfrace de protección y que esta ley peligrosa, injusta y autoritaria será combatida con todas las fuerzas para defender la libertad de expresión en México.