Platanito gana demanda por chiste polémico sobre Debanhi Escobar
Durante una presentación, Verduzco mencionó a Debanhi en un acto humorístico que fue considerado ofensivo por la familia de la joven, desatando críticas y llevando a un proceso legal.
Redacción
11/20/20242 min read


El comediante mexicano Sergio Verduzco, conocido como Platanito, ganó una demanda interpuesta en su contra tras realizar un polémico chiste sobre el caso de Debanhi Escobar, una joven desaparecida y encontrada sin vida en Nuevo León en 2022. Durante una presentación, Verduzco mencionó a Debanhi en un acto humorístico que fue considerado ofensivo por la familia de la joven, desatando críticas y llevando a un proceso legal.
El fallo judicial favoreció a Platanito, argumentando que el comediante ejerció su derecho a la libertad de expresión, un principio fundamental protegido por la Constitución mexicana. Según el juez, su presentación, aunque controversial, se enmarcó dentro de los límites de la comedia y no constituyó un delito o acto ilícito. Este desenlace generó opiniones divididas en redes sociales y medios de comunicación, pues algunos consideran que la resolución refuerza la libertad creativa, mientras otros opinan que el humor no debe cruzar ciertas barreras éticas, especialmente cuando se trata de temas sensibles como la violencia de género.
Platanito, quien enfrenta antecedentes de críticas por su estilo de humor ácido, expresó que su intención nunca fue herir a la familia de Debanhi ni a las víctimas de desapariciones. Agradeció a sus seguidores por el apoyo y reiteró que la comedia es una herramienta para abordar problemáticas sociales, aunque reconoció que el humor tiene límites.
Por su parte, la familia Escobar manifestó su descontento con la decisión, señalando que casos como este perpetúan la falta de respeto hacia las víctimas y sus seres queridos. Declararon que no se trataba de censura, sino de justicia y dignidad para las personas afectadas por la violencia.
Este caso abre nuevamente el debate sobre los alcances de la libertad de expresión frente a la sensibilidad social y la protección de los derechos de las víctimas. Mientras algunos defienden el carácter transgresor de la comedia como una forma de arte, otros exigen una mayor responsabilidad en el uso de temas delicados.
La controversia subraya la necesidad de un diálogo sobre los límites éticos en la creación artística, especialmente en un país que enfrenta crisis humanitarias como la desaparición de miles de personas.