Que siempre no: MC propone eliminar licencia permanente en CDMX
La propuesta, impulsada por Patricia Urriza de Movimiento Ciudadano, busca reemplazar esta licencia por una con vigencia de cinco años y establecer evaluaciones periódicas teóricas y prácticas para los conductores.
Redacción
11/13/20242 min read


El pasado 13 de noviembre, se presentó en la Ciudad de México una iniciativa para eliminar la licencia de conducir permanente, que comenzaría a expedirse el 16 de noviembre. La propuesta, impulsada por Patricia Urriza de Movimiento Ciudadano, busca reemplazar esta licencia por una con vigencia de cinco años y establecer evaluaciones periódicas teóricas y prácticas para los conductores. Según Urriza, la medida pretende reducir accidentes en la ciudad y promover una conducción más segura.
El proyecto se basa en datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi). Semovi reportó 2,486 muertes por accidentes viales entre 2019 y 2023 en la Ciudad de México, lo que resalta la necesidad de mejorar las prácticas de conducción. Además, el Cesvi ha señalado que la mayoría de los conductores en México aprenden a manejar sin supervisión profesional, lo cual puede contribuir a la alta siniestralidad.
Actualmente, la iniciativa será revisada por la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso de la Ciudad de México. De aprobarse, los conductores tendrían que someterse a un control más estricto y renovaciones cada cinco años, en contraste con la política actual, que permite que los permisos permanentes se tramiten sin revisiones periódicas. No obstante, la licencia de conducir permanente podrá solicitarse hasta diciembre de 2025, salvo que se apruebe la propuesta de cambio.
La iniciativa genera controversia, pues mientras algunos consideran que la licencia permanente facilita los trámites, otros creen que carece de controles efectivos para garantizar la seguridad vial. Con la entrada en vigor de esta iniciativa, se prevé un impacto significativo en el proceso de obtención de licencias en la ciudad, ya que los ciudadanos deberán pasar pruebas regulares para mantener su derecho a conducir, si se adopta la propuesta.
Esta propuesta responde a un contexto de seguridad pública y destaca el interés en reformar políticas que impacten directamente en la vida urbana y la movilidad en la Ciudad de México. La iniciativa de Urriza pretende así fomentar una conducción más consciente y reducir los incidentes viales en una de las ciudades más grandes del mundo.