Add your promotional text...

Senadora del PRI alza la voz por Sinaloa: inseguridad ahoga la economía y el bienestar de las familias

6/19/20251 min read

Ciudad de México.– La senadora del PRI, Paloma Sánchez Ramos, denunció con firmeza el grave impacto que la violencia y la inseguridad están teniendo en Sinaloa, no solo en la paz de sus habitantes, sino también en la economía estatal. Desde la tribuna y a través de sus redes sociales, la legisladora advirtió que el conflicto contra el narcotráfico ha dejado pérdidas superiores a 30 mil millones de pesos y la pérdida de más de 25 mil empleos en los últimos nueve meses.

“Lo que está pasando en Sinaloa no es normal y no puede seguir siendo invisibilizado. Estamos hablando de una crisis de seguridad que está destrozando la vida de las y los sinaloenses y que también está acabando con su economía”, expresó Sánchez Ramos en un mensaje contundente.

Con datos precisos, la senadora priista detalló que desde el 9 de septiembre se han registrado mil 469 homicidios, mil 559 personas desaparecidas, 43 menores asesinados, más de 5 mil vehículos robados y 34 elementos de seguridad ejecutados. Estas cifras reflejan la gravedad del abandono institucional en el estado y la falta de resultados por parte del gobierno local.

Desde el Senado, Paloma Sánchez refrendó su compromiso con Sinaloa y con todas las entidades que hoy padecen los estragos de la violencia sin una estrategia clara por parte de Morena. En contraste, el PRI ha exigido respuestas, recursos y un plan integral de seguridad que proteja a las familias mexicanas y no las deje a merced del crimen.

“Desde el PRI no vamos a guardar silencio. Vamos a seguir señalando, denunciando y exigiendo que se tomen acciones reales para detener esta tragedia. Porque lo que está en juego no es solo la seguridad, sino el futuro económico y social de todo un estado”, puntualizó.

Con liderazgo, voz firme y compromiso social, el PRI demuestra una vez más que está del lado de la ciudadanía, exigiendo soluciones ante una crisis que otros prefieren minimizar.