Add your promotional text...

Tensión comercial: EE.UU. amenaza con un arancel del 50% al acero mexicano

Estados Unidos planea imponer un arancel del 50% al acero mexicano si no hay avances en seguridad fronteriza. La industria y el gobierno mexicano rechazan la medida, advirtiendo sobre represalias comerciales y afectaciones económicas.

2/13/20252 min read

La relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta un nuevo desafío tras el anuncio de la Casa Blanca sobre la posible imposición de un arancel del 50% a las importaciones mexicanas de acero y aluminio. Esta medida, que entraría en vigor el 12 de marzo, se suma al arancel del 25% que ya afecta a estos productos.

El gobierno de Donald Trump justificó la medida como parte de una estrategia para presionar a México a reforzar la seguridad en la frontera y combatir el tráfico de fentanilo. No obstante, la industria siderúrgica mexicana y el gobierno de Claudia Sheinbaum han rechazado enérgicamente esta política, calificándola de arbitraria e injustificada.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) advirtió que la implementación de estos aranceles pondría en riesgo el 75% de las exportaciones de acero, las cuales representan aproximadamente 2,100 millones de dólares anuales. Además, señalaron que esta decisión afecta la integración económica de América del Norte y la competitividad del sector metalmecánico regional.

"México no puede aceptar medidas unilaterales que atentan contra nuestra industria y nuestros trabajadores. Si no se logra la exclusión del acero mexicano, será necesario aplicar represalias comerciales contra productos siderúrgicos de Estados Unidos", afirmó Canacero en un comunicado.

Por su parte, el gobierno mexicano ha iniciado negociaciones para evitar la entrada en vigor de los aranceles, argumentando que la balanza comercial siderúrgica favorece a Estados Unidos, con un superávit de 2.3 millones de toneladas a su favor. Funcionarios mexicanos también advierten que estas tarifas podrían generar aumentos en los precios de productos clave para la manufactura en ambos países.

Trump había pausado previamente la aplicación del arancel del 25% a las importaciones mexicanas tras un acuerdo con Claudia Sheinbaum para reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, la reciente decisión de la Casa Blanca marca un giro en la relación bilateral, elevando la incertidumbre entre empresarios y sectores industriales.

Mientras tanto, el sector siderúrgico en México espera que las conversaciones entre ambos gobiernos eviten una escalada comercial que podría tener consecuencias económicas graves para ambas naciones.