Trabajadores de Uber, DiDi y Rappi tendrán IMSS
Reforma garantiza seguridad social a repartidores de plataformas digitales en México, avanzando en derechos laborales y protección social.
Redacción
12/11/20242 min read


La Cámara de Diputados aprobó recientemente una reforma clave para garantizar seguridad social a los repartidores de plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi. Esta medida representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores de la economía digital en México.
La iniciativa, respaldada principalmente por Morena y sus aliados, establece que estas plataformas deberán contribuir al esquema de seguridad social de sus repartidores, quienes, hasta ahora, operaban bajo un modelo de subcontratación sin beneficios básicos. Entre los derechos que se garantizarán están el acceso al seguro de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, así como ahorro para el retiro y prestaciones sociales como guarderías.
La reforma busca cubrir un vacío legal en el que se encontraban estos trabajadores, considerados “socios” por las empresas de plataformas, lo que les impedía acceder a beneficios como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con esta legislación, los repartidores no solo obtendrán seguridad social, sino también mayor protección ante accidentes y enfermedades relacionadas con su labor.
Uno de los puntos más destacados del dictamen es que las plataformas deberán registrar y aportar al IMSS por cada uno de sus trabajadores. Según los legisladores, este cambio no comprometerá la flexibilidad laboral que caracteriza a este sector, ya que los repartidores seguirán operando de forma autónoma.
Esta reforma ha generado diversas opiniones. Por un lado, se celebra como un paso histórico en la protección de los trabajadores. Sin embargo, algunas plataformas y repartidores han expresado preocupaciones sobre posibles costos adicionales o afectaciones al modelo flexible que actualmente opera.
En términos legislativos, este avance coloca a México como pionero en América Latina en regular el trabajo en plataformas digitales. La aprobación también refleja un esfuerzo por adaptar las leyes laborales al cambiante panorama económico global.
Se espera que la implementación de esta reforma marque un precedente en la forma en que el país enfrenta los desafíos de la economía digital, proporcionando una red de protección social más amplia para quienes dependen de estas aplicaciones para su sustento.