Add your promotional text...

Una herida que sigue abierta: lo que no te contaron del petróleo en México

7/24/20252 min read

Alejandro Moreno denuncia una de las mayores traiciones de Morena a la ciudadanía mexicana, la destrucción de Petróleos Mexicanos

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, alzó la voz con contundencia desde sus redes sociales para denunciar lo que califica como una de las mayores traiciones del gobierno de Morena: la destrucción sistemática de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Prometieron rescatar a la empresa emblemática de la soberanía energética, pero hoy, los resultados muestran lo contrario. Con una deuda que supera los 110 mil millones de dólares y un nuevo préstamo por 10 mil millones solo para mantenerse operando, la realidad desmiente cualquier discurso triunfalista.

Según Moreno, Morena no tenía la intención de fortalecer a PEMEX, sino de convertirla en una caja chica para alimentar intereses personales. “Lo que MORENA quería no era una empresa productiva, era una caja chica. Querían una PEMEX débil para poder saquearla sin control, para llenarse los bolsillos a costa del pueblo de México”, sentenció en su mensaje.

Uno de los puntos más graves señalados por el dirigente priista es el "fraude del sexenio": el combate al huachicol. De acuerdo con reportes periodísticos y declaraciones incluso de instancias diplomáticas, como la Embajada de Estados Unidos, el robo de crudo sigue vigente y a gran escala. El crudo robado es trasladado a Texas por cárteles del crimen organizado, donde se refina, se legaliza y regresa a México por las aduanas. Finalmente, se vende como combustible legítimo en estaciones de servicio, mientras los mexicanos pagan gasolina cara y los delincuentes hacen negocios millonarios.

PEMEX hoy: una empresa en crisis

PEMEX sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo. Pese a recibir múltiples apoyos fiscales por parte del gobierno federal, no logra revertir su caída en productividad ni en eficiencia. El megaproyecto de la refinería Dos Bocas ha resultado costoso y con escasos resultados inmediatos. A pesar de haber sido anunciado como solución para reducir la dependencia energética, México sigue importando más del 70% de las gasolinas que consume.

A esto se suma la frustración ciudadana con los precios de la gasolina, que hoy rondan los $23 a $25 pesos por litro, dependiendo del estado. Esta cifra dista mucho de la promesa de reducir el costo del combustible, uno de los compromisos más repetidos por López Obrador desde su campaña.

Una crítica al presente… y un llamado al futuro

Alejandro Moreno no solo expone las fallas, también lanza un llamado: “México necesita un gobierno con valor, con carácter y con convicción para enfrentar al crimen y limpiar las instituciones. ¡Ya basta de mentiras! ¡Vamos a rescatar al país!”.

Las palabras de Moreno reflejan el sentir de millones de mexicanos que, más allá de los discursos, viven el día a día de un sistema energético ineficiente, una gasolina costosa, y una empresa pública sumida en el endeudamiento. A casi siete años de gobierno, la transformación prometida por Morena en el sector energético sigue siendo una deuda pendiente.

El petróleo, símbolo de la soberanía nacional, ha sido en los hechos otro campo de batalla político. Hoy, el reto no solo es financiero, sino moral: devolverle a PEMEX su dignidad, y al pueblo de México la certeza de que sus recursos no están al servicio del poder, sino del país.