Universitarios de la CDMX contarán con comedores de bajo costo
Clara Brugada lanza comedores universitarios, ofreciendo alimentación asequible en universidades para apoyar a estudiantes de escasos recursos.
Redacción
11/11/20242 min read


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una iniciativa para apoyar a estudiantes universitarios a través de comedores populares. El programa, dirigido a jóvenes de bajos recursos que cursan estudios en universidades públicas, busca ofrecer una alternativa económica y saludable en alimentación, permitiéndoles concentrarse en su desarrollo académico sin el estrés adicional de los altos costos de comida.
El proyecto contempla la instalación de comedores en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras universidades públicas de la ciudad. Brugada destacó que los comedores estarán ubicados dentro de las instalaciones universitarias, lo que facilitará el acceso para los estudiantes y disminuirá los gastos en transporte. Además, se espera que este proyecto contribuya a mejorar la alimentación de los jóvenes, un sector que suele enfrentarse a limitaciones económicas que complican su acceso a una dieta equilibrada y adecuada.
Los comedores ofrecerán menús variados y balanceados a precios accesibles, con la meta de beneficiar a miles de estudiantes. Con este esfuerzo, el gobierno capitalino planea reducir la inseguridad alimentaria y apoyar a los jóvenes en condiciones vulnerables que, muchas veces, deben hacer sacrificios en su dieta debido a limitaciones presupuestarias.
Clara Brugada explicó que esta iniciativa forma parte de un conjunto de acciones que también incluyen becas para el transporte, cuyo objetivo es reducir la deserción escolar y fomentar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. La política social de la mandataria enfatiza que el acceso a una educación integral no solo depende de la enseñanza académica, sino también de las condiciones de vida que rodean a los estudiantes. En ese sentido, la implementación de comedores populares apunta a crear un entorno de apoyo para los jóvenes que enfrentan desafíos financieros.
El proyecto fue bien recibido por la comunidad universitaria y organizaciones estudiantiles, que ven en esta medida un respaldo concreto para su bienestar. En una ciudad con un alto costo de vida, esta clase de apoyos representa un paso importante hacia la creación de un entorno universitario más inclusivo.
Con esta acción, Brugada reafirma su compromiso con la población estudiantil y su disposición para implementar políticas públicas que promuevan el bienestar y desarrollo integral de los jóvenes. Se espera que los comedores comiencen a operar en los próximos meses y, eventualmente, puedan extenderse a más instituciones de educación superior.